 
		Rehabilitación con fachada ventilada: la guía definitiva para una planificación segura y eficiente
La rehabilitación integral de edificios mediante el sistema de fachada ventilada es una de las soluciones más eficaces para mejorar la eficiencia energética, modernizar la estética y garantizar la protección de la envolvente. Sin embargo, lejos de ser una simple reforma de fachada, es un proceso técnico y riguroso que involucra a múltiples actores: prescriptores, promotores, fabricantes e instaladores. Para asegurar el éxito del proyecto, el proceso se divide en 6 fases clave, desde el diagnóstico inicial hasta la entrega final de garantías. Te contamos el método FAVEKER® para una planificación ágil, segura y eficiente.
1. Prescripción: el diagnóstico técnico que inicia el proceso de rehabilitación
Todo proyecto de rehabilitación arranca con la prescripción. Esta fase es liderada por el técnico prescriptor (arquitecto o ingeniero), quien realiza un diagnóstico exhaustivo del estado actual del edificio y determina que la fachada ventilada es la solución técnica idónea.
Es el momento clave para definir los objetivos de la rehabilitación del edificio –ahorro energético, modernización estética, solución de patologías– y seleccionar un sistema homologado que cumpla con el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Aquí comienza el Método FAVEKER®. Nuestro equipo técnico entra en acción asesorando al prescriptor sobre qué sistema cerámico se adapta mejor a las necesidades del proyecto, garantizando el cumplimiento del CTE y su integración en el contexto urbano.

Reforzamos ese asesoramiento con un cálculo energético actual. Esto nos permite informar sobre la eficiencia energética que se puede alcanzar y cuantificar el potencial real de mejora del edificio. Además, si el proyecto requiere una estética diferencial, proponemos soluciones personalizadas de la gama custom.
2. Anteproyecto: la propuesta inicial para la toma decisiones
El anteproyecto es el documento que plasma las soluciones diagnosticadas para el promotor. Su valor es fundamental, ya que permite tomar decisiones informadas y valorar el alcance de la intervención antes de invertir en el proyecto de ejecución. En el anteproyecto de rehabilitación se incluye:
- Un estudio del estado actual de la fachada
- La propuesta preliminar de materiales: tipo de aislamiento, subestructura y revestimiento cerámico
- Primeras estimaciones de costes
- Bocetos o planos esquemáticos
En FAVEKER® damos soporte directo al arquitecto en la selección de materiales cerámicos, definiendo formatos, colores y sistemas de fijación. Facilitamos muestras y catálogos y asesoramos sobre la viabilidad técnica y económica de la propuesta, asegurando que el anteproyecto sea sólido, realista y estéticamente acertado.
¿No tienes claro si tu edificio es apto para la rehabilitación? Consulta nuestra guía sobre la viabilidad de la rehabilitación con fachada ventilada.
3. Proyecto básico: la definición esencial del sistema

Una vez el promotor aprueba el anteproyecto, el equipo técnico redacta el proyecto básico. Este documento es fundamental, ya que define las características esenciales y el alcance del sistema de rehabilitación de fachada elegido. Este proyecto, que servirá de base para la solicitud de licencias, contiene:
- Memoria descriptiva
- Planos detalle de la solución de fachada
- Cumplimiento normativo y justificación urbanística
- Estudio de seguridad y salud
Para completar esta fase en FAVEKER® colaboramos estrechamente con el equipo de rehabilitación de arquitectura proporcionando toda la documentación técnica de nuestros sistemas: fichas, ensayos, certificados que apoyan al arquitecto para justificar la normativa y las prestaciones del sistema.
Nuestro soporte técnico es clave para que el arquitecto pueda justificar la normativa y las altas prestaciones del sistema FAVEKER® seleccionado, asegurando un proyecto sólido y sin fisuras.
4. Proyecto de ejecución: la guía de obra de la rehabilitación
Esta fase es clave, en ella se detalla la “guía de obra” definitiva. El proyecto de ejecución es el documento con el que se contrata a la constructora y se controla el correcto desarrollo de la rehabilitación de la fachada.
Define con precisión milimétrica toda la intervención, aportando:
- Planos constructivos con despieces, modulación y detalles de anclajes
- Especificaciones de montaje de la subestructura, el aislamiento y el revestimiento
- Mediciones y presupuesto desglosado
Aquí es donde nuestra Oficina Técnica despliega todo su valor para garantizar una planificación segura. En nuestra apuesta por un asesoramiento integral:
- Aportamos los detalles constructivos de montaje de la subestructura y del revestimiento cerámico, así como el manual de instalación.
- Damos soporte técnico para garantizar que el sistema se describe correctamente tanto en la memoria como en los pliegos
- Nos ocupamos de adaptar las soluciones a casos especiales dentro del proyecto arquitectónico como esquinas, huecos o coronaciones
Finalmente, y como pilar de una ejecución segura, facilitamos formación y certificación a los instaladores, asegurando que el montaje se realiza con los máximos estándares de calidad.
5. Ejecución de la obra: la transformación visible

Llega el momento de la verdad: la instalación. Aquí es donde toda la planificación previa se materializa en una rehabilitación ágil y eficiente. Esta fase sigue un orden metodológico estricto para garantizar la máxima calidad y seguridad:
- Preparativos: montaje de andamios, protecciones, revisión y reparación del soporte (la fachada original)
- Colocación de la subestructura: alineación y anclajes certificados
- Instalación del aislamiento: fijación mecánica y colocación de barreras de sectorización
- Montaje del revestimiento exterior: según la modulación prevista y con juntas de dilatación
- Remates: montaje de recercos en ventanas y sistemas de coronación
- Control de calidad: se realizan ensayos de resistencia al viento, comprobación de fijaciones y juntas
Para que el proceso sea realmente seguro, esta fase debe ser ejecutada exclusivamente por instaladores cualificados y certificados. Ellos son la garantía de una correcta colocación, permiten activar las garantías del fabricante y aseguran el cumplimiento normativo y la total seguridad frente a desprendimientos.
En esta fase tan decisiva el rol de FAVEKER® se concentra en suministrar los sistemas cerámicos de fachada ventilada cerámica certificados y proporcionar asistencia técnica a pie de obra, resolviendo dudas del instalador y de la dirección facultativa. Descubre 5 proyectos de rehabilitación que han transformado edificios gracias a este proceso.
6. Cierre y legalización: la entrega final del proyecto
Una vez que la obra ha concluido, la dirección facultativa firma el Certificado Final de Obra y es el momento de entregar al promotor la siguiente documentación:
- Manual de mantenimiento
- Garantías de materiales y del sistema completo
- Certificados de los instaladores cualificados
- Certificados de los materiales/sistemas suministrados
A partir de aquí ya se puede actualizar la documentación oficial que se tiene del edificio en organismos públicos como el catastro, el registro o en rehabilitación. Para complementar todo lo anterior y cerrar el ciclo de calidad, FAVEKER® puede aportar los certificados de conformidad con el sistema, las garantías de producto y el manual de mantenimiento del revestimiento cerámico. Es la garantía final de un proceso eficiente, controlado y seguro de principio a fin.


El Método FAVEKER® para una planificación ágil y segura
La rehabilitación integral de edificios con fachada ventilada es un proceso técnico y colaborativo que transforma la envolvente para décadas. En FAVEKER® nos enfocamos en destacar cómo una planificación adecuada y un proceso constructivo experto, guiado por nuestro rol como fabricantes, asegura una rehabilitación ágil, segura y eficiente. Éste es nuestro método: asesoramiento técnico y documental presente en las 6 fases clave, desde el diagnóstico inicial junto al prescriptor hasta la entrega de garantías. Seguir este protocolo estructurado es la garantía para minimizar imprevistos y maximizar la calidad final.
>> Si quieres resolver consultas concretas sobre tu proyecto, contacta con nuestro equipo técnico.
>> Te invitamos también a descargar La Guía del Prescriptor, un documento esencial que recoge todos los conceptos básicos de la fachada ventilada FAVEKER®.

 
							