Skip links
Las viviendas colectivas y edificios coliving se imponen como tendencia arquitectónica

Tendencia arquitectura 2025: viviendas colectivas, comunitarias y edificios coliving con fachada ventilada

La arquitectura del presente ya no gira solo en torno a formas y materiales, sino a modos de habitar. En 2025, la tendencia más sólida apunta hacia modelos colaborativos, como viviendas colectivas, residencias comunitarias y edificios coliving. Se trata de construcciones pensadas para favorecer la vida compartida, la eficiencia energética, la sostenibilidad y el bienestar. En este contexto, la fachada ventilada no es solo una elección estética, sino una apuesta estratégica que responde a las necesidades técnicas y humanas de estos edificios. Si eres arquitecto o constructor, este artículo te interesa: la demanda de viviendas colectivas crece un 20%. Descubre por qué la fachada ventilada es la mejor opción para este tipo de proyectos.

¿Por qué la vivienda colectiva y los edificios coliving están en auge?

Fachada ventilada en vivienda colectiva

Este tipo de vivienda promueve una convivencia activa y solidaria, alejada del modelo tradicional de residencia. Los nuevos edificios se diseñan para albergar espacios colectivos, zonas compartidas y unidades privadas. La arquitectura toma el mando y aporta un estilo versátil, acogedor y adaptado a los nuevos modos de vida. En un contexto social tan cambiante, estas fórmulas híbridas entre vivienda de siempre y alojamiento con servicios se han convertido en una solución muy demandada.

¿Quién demanda viviendas colectivas y residencias comunitarias?

Son varios los colectivos, con edades y momentos vitales distintos, los que necesitan una forma flexible y eficiente de habitar el espacio. Éstas son las personas que quieren vivir en comunidad y reducir gastos:

  • Adultos en transición y +50 y que quieren vivir solos en esta nueva etapa pero con la opción de compartir espacios y planes.
  • Jóvenes profesionales que viven en soledad en la ciudad y quieren una alternativa al alquiler compartido que les permita ahorrar.
  • Personas mayores de 70 años y comunidades senior que necesitan servicios específicos, pero que mantienen su autonomía: personas que quieren envejecer en compañía mientras siguen disfrutando de la vida.

Fórmulas de vivir en comunidad: qué es coliving, cohousing y flex living

Estos nuevos estilos de vida ganan terreno en España y crean oportunidades de inversión. Veamos en qué se diferencian.

Coliving: nómadas digitales con nuevos estilos de vida y de trabajo

El coliving se dirige a comunidades de profesionales jóvenes y nómadas digitales que buscan una ubicación urbana para estancias cortas. Se trata de espacios colaborativos pensados para fomentar la creatividad, la convivencia, el ahorro y hábitos sostenibles.

Cohousing y viviendas colectivas: calidad de vida y sostenibilidad +50

El sector +50 demanda espacios eficientes, con huertos urbanos y zonas comunes: viviendas orientadas a la naturaleza para estancias permanentes. Ya sean residencias comunitarias o cooperativas sociales, estos edificios permiten vivir en comunidades sostenibles.

Flex living, el innovador modelo de piso compartido

Una fórmula algo diferente, ya que no busca compartir espacios, sino flexibilidad en el alquiler. Estos alojamientos llave en mano se adaptan a la duración de la estancia y aportan servicios similares a los de un hotel.

Fachada ventilada FAVEKER

Este 2025 la arquitectura se enfoca en dar respuesta a estos nuevos modelos ofreciendo espacios flexibles, eficientes y sostenibles, donde la fachada ventilada emerge como la solución constructiva para el exterior de estos edificios.

Tendencia en arquitectura 2025: diseñar espacios para vivir y compartir

Las tendencias en arquitectura para 2025 concluyen que los edificios diseñados para la vida comunitaria ya no son una excepción, sino una alternativa consolidada. Arquitectos y constructores están incorporando este nuevo concepto en sus diseños y proyectos,  buscando sistemas constructivos que respondan a desafíos como:

  • Eficiencia energética a gran escala
  • Adaptabilidad para diferentes generaciones
  • Diseño de espacios saludables y fomento de la sostenibilidad
  • Construcción duradera y bajo mantenimiento
  • Flexibilidad de acabados y estilo arquitectónico

 

Aquí es donde entra en juego la fachada ventilada cerámica, una solución que no solo responde a los retos funcionales y estéticos, sino que se convierte en un activo clave para garantizar confort, durabilidad y eficiencia en los nuevos modelos residenciales. La fachada ventilada puede integrarse tanto en obra nueva, como en la rehabilitación de edificios destinados a viviendas colectivas.

CONSULTAR TODO ACERCA DE LA FACHADA VENTILADA CERÁMICA

¿Por qué la fachada ventilada es la solución para las viviendas colectivas?

La fachada ventilada es un sistema constructivo en el que el revestimiento exterior se separa de la estructura del edificio mediante una cámara de aire. Este sistema genera una ventilación continua por efecto chimenea, que mejora la eficiencia energética del edificio y protege los muros frente a agentes atmosféricos. Un revestimiento con múltiples ventajas para quienes buscan una vivienda colectiva:

  1. Confort térmico y acústico interior: al reducir la ganancia de calor en verano y evitar pérdidas en invierno, se garantiza un ambiente estable, agradable y sin ruidos molestos, algo fundamental en viviendas destinadas a colectivos sensibles.
  2. Eficiencia energética: la reducción del consumo es clave en edificaciones compartidas, donde el gasto por climatización puede dispararse si no hay un sistema envolvente de alto rendimiento. El ahorro está garantizado.
  3. Reducción de mantenimiento: el uso del gres porcelánico en la fachada ventilada permite una durabilidad excepcional con poco mantenimiento.
  4. Diseño actual: gracias a la variedad de formatos, acabados y la posibilidad de aplicar volumetrías, las fachadas ventiladas ofrecen diseños atractivos para casas modernas.
Fachada ventilada en Gardea Residencial

¿Qué aporta la fachada ventilada a la arquitectura comunitaria?

En proyectos de coliving, donde se combinan zonas privadas con espacios comunes, donde vivirán personas con edades diferentes y con necesidades tan variadas, la envolvente del edificio juega un papel esencial en el diseño. Los arquitectos encuentran en la fachada ventilada un sistema perfecto para proyectar viviendas comunitarias más innovadoras, creativas, sostenibles y seguras.

1.    Innovación en edificios colectivos y viviendas compartidas

La fachada ventilada permite innovar al integrar soluciones técnicas avanzadas con una estética contemporánea que refuerza la identidad del proyecto. Se trata de edificios singulares y con personalidad en los que se percibe la libertad creativa del arquitecto: inmuebles que llaman la atención y donde las personas desean vivir. Los arquitectos innovan eligiendo piezas cerámicas custom y volumetrías únicas.

2.    Creatividad en edificios donde las personas quieren vivir

La aplicación de la tecnología de impresión digital sobre porcelánico permite personalizar las fachadas de las viviendas compartidas con patrones geométricos, texturas naturales o efectos cromáticos que refuerzan el carácter del edificio. Esto facilita propuestas diferenciadas, muy valoradas en concursos de arquitectura o licitaciones públicas. Los modelos de cerámica brindan infinitas posibilidades en colores, texturas y volúmenes que se pueden previsualizar con herramientas 3D.

3.    Sostenibilidad y economía circular en edificios colectivos

Las soluciones con fachada ventilada, además de cumplir las normas medioambientales, reducen su impacto en el entorno con edificios cero emisiones. Las viviendas compartidas se decantan por edificios sostenibles avalados por certificados que respetan los ODS. La economía circular se aplica a este tipo de arquitectura ya que, el diseño de espacios flexibles es capaz de albergar diferentes usos a lo largo de la vida útil del edificio.

4.    Seguridad, resistencia y calidad en proyectos de arquitectura

El diseño arquitectónico con fachadas ventiladas cerámicas es un sistema altamente seguro en caso de incendio. Este revestimiento está dotado de soluciones técnicas que ayudan a su extinción al sectorizar y prevenir la propagación. La calidad dirige todo el proceso al contar con las mejores arcillas porcelánicas, la materia prima de las piezas con las que se fabrican las fachadas ventiladas: una cualidad que aporta resistencia y durabilidad a los proyectos de viviendas colectivas.

En FAVEKER® estamos preparados para construir espacios compartidos

En FAVEKER® desarrollamos proyectos de fachada ventilada cerámica adaptados a este nuevo paradigma enfocado en los espacios compartidos. Contamos con experiencia, tecnología y una amplia gama de acabados en gres porcelánico que elevan cualquier idea. ¿Vas a crear un proyecto de viviendas comunitarias o coliving? Contacta con nuestra Oficina Técnica: te ayudamos a diseñar una envolvente que combine eficiencia, diseño contemporáneo y sostenibilidad para el futuro de la arquitectura comunitaria.

Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes autorizar la transferencia de datos a terceros y aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todo” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Ver preferencias”. Al pulsar “Aceptar”, se guardará la selección de cookies que hayas realizado.