
¿Por qué elegir gres porcelánico como revestimiento de una fachada exterior?
En la arquitectura contemporánea, la elección del revestimiento exterior es mucho más que una cuestión estética: influye directamente en el comportamiento térmico, la durabilidad del edificio y su integración con el entorno. En este contexto, el porcelánico para fachadas exteriores ha ganado protagonismo por ser un material que aúna resistencia, versatilidad y diseño. Si estás valorando una solución innovadora, eficiente y de alto rendimiento para tu próxima fachada ventilada, el gres porcelánico merece toda tu atención.
¿Qué es el gres porcelánico?
El gres porcelánico es un tipo de cerámica avanzada y de altas prestaciones que se utiliza tanto en proyectos de arquitectura y construcción, como en diseño de interiores.
¿Cómo se fabrica el gres porcelánico?

El proceso de fabricación del porcelánico comienza con la selección de materias primas de alta calidad, una combinación de arcillas naturales, feldespatos, caolines y arenas silíceas que se muelen hasta obtener un polvo fino para continuar con:
- Extrusión del mix cerámico hasta formar placas compactas.
- Cocción en hornos a temperaturas superiores a 1.200 °C.
- Tratamientos adicionales y aplicación de texturas, tramas, diseños, etc.
La combinación de tecnología y precisión a lo largo de todo el proceso convierte al porcelánico en un material extremadamente duro, denso y resistente.
¿Qué diferencia al gres porcelánico de otros materiales para fachadas?
La gran diferencia con respecto a otros materiales es su capacidad para repeler el agua: el porcelánico tiene una absorción de agua casi nula, inferior al 0,5%. Esta habilidad lo convierte en un elemento altamente resistente a la humedad. Es esta impermeabilidad la que hace que sea uno de los preferidos para proyectos de exteriores. Durante la cocción del porcelánico, se produce un fenómeno llamado vitrificación que le confiere su característica resistencia y baja porosidad.
El gres porcelánico también destaca frente a otros materiales utilizados en fachadas, como el hormigón, la piedra natural o la madera por su bajo mantenimiento. Mientras que la piedra natural requiere tratamientos periódicos para mantener su aspecto, el porcelánico no necesita cuidados especiales. Su superficie repele la suciedad y es fácil de limpiar.

¿Por qué elegir gres porcelánico en fachadas exteriores? 7 motivos técnicos
La cualidad del gres porcelánico que determina su nula capacidad para absorber agua es la que hace que se trate de un material perfecto para revestir fachadas exteriores, protegiendo a los edificios de las inclemencias del tiempo y de los cambios bruscos de temperatura que desembocan en humedad. Pero hay más motivos:
Aislante térmico y acústico
Contribuye a reducir el consumo energético del edificio, manteniendo el interior fresco en verano y cálido en invierno ya que elimina los puentes térmicos y pone fin a las condensaciones en el interior del edificio
Resistencia a la corrosión
Resistencia a la corrosión que provocan los agentes atmosféricos y los choques térmicos fruto del efecto de la exposición a la intemperie y las heladas.
No combustible
La fortaleza contra el fuego que ofrece la cerámica aumenta la seguridad del edificio en caso de incendio.
Libres de moho
La resistencia a la humedad evita la formación de algas y hongos, un aspecto fundamental para usar en exteriores, además de su propiedad antibacteriana gracias al tratamiento Bioklinker®
Sin manchas
Gracias a su superficie no porosa, el porcelánico no absorbe líquidos y facilita la limpieza reduciendo el coste de mantenimiento de los edificios.
Durabilidad
Su buen comportamiento ante los rayos UV y a la acción del sol hace que no se decolore y mantenga su color impecable durante décadas.
Sostenible
El porcelánico es un material ecológico, fabricado con materias primas naturales recicladas. Además, al final de su vida útil los residuos son 100% reciclables y un 52% reciclados.
Porcelánico en fachada ventilada: una solución arquitectónica de alto rendimiento
Muchos de estos motivos para elegir porcelánico como revestimiento de edificios elevan aún más sus prestaciones si las placas cerámicas se instalan sobre un sistema de fachada ventilada. Al combinar las propiedades técnicas de la cámara de aire con los beneficios estructurales y energéticos de este tipo de envolvente cerámica, se logra una solución arquitectónica de alto rendimiento, estética refinada y con una sostenibilidad ejemplar. Sin olvidar el confort que aporta a las personas que residen o trabajan en un edificio con fachada ventilada cerámica.
El porcelánico no solo embellece y protege, sino que, al integrarse en una fachada ventilada, refuerza la eficiencia térmica contribuyendo al ahorro energético, prolonga la vida útil del edificio y aporta una respuesta integral a los desafíos de la arquitectura contemporánea.

Ventajas estéticas del porcelánico para fachadas ventiladas
Las posibilidades estéticas del porcelánico son tantas que estamos ante uno de los materiales más versátiles en revestimientos. Gracias a los avances tecnológicos en su fabricación y la aplicación de la impresión digital, ofrece infinitas opciones de personalización para adaptarse a cualquier estilo arquitectónico.
- Colores y texturas: desde tonos neutros hasta colores vivos, el porcelánico está disponible en una amplia gama cromática. Además, puede imitar texturas como la madera, la piedra o el mármol, ofreciendo un aspecto natural con las ventajas de un material cerámico.
- Formatos y tamaños: las placas de gres porcelánico se fabrican en diversos formatos, desde piezas pequeñas hasta en XXL, lo que permite crear volumetrías únicas y piezas custom adaptadas a cada proyecto. Además, si eliges una pieza alveolar mecanizada producida por extrusión, el anclaje es oculto, lo que mejora la estética, ya que los elementos de fijación no son visibles.
- Acabados personalizados: con posibilidad de elección entre acabados brillantes, mate, texturizados o granulados, según el efecto que se desee lograr.
- Patrones complejos: la opción de combinar colores, texturas y formatos abre un abanico de alternativas creativas para diseñar fachadas modernas, clásicas o vanguardistas.
Esto no solo aumenta las posibilidades estéticas, sino que también brinda a los arquitectos y diseñadores la libertad de experimentar y expresar su creatividad. Una estética contemporánea para edificios que buscan una solución de revestimiento para fachadas que combine eficiencia, sostenibilidad, protección y vanguardia.
Transforma tu fachada con porcelánico: confía en los expertos de FAVEKER®
El porcelánico para fachadas exteriores no es solo un revestimiento de alta gama, sino una solución arquitectónica integral que aporta valor añadido al edificio en términos de eficiencia, diseño y durabilidad. Su resistencia, versatilidad estética y compatibilidad con sistemas de fachada ventilada lo convierten en la elección ideal para quienes buscan rendimiento sin renunciar al estilo.
Si estás planificando un nuevo proyecto arquitectónico o una rehabilitación de fachada, visualiza el acabado con el visor 3D y contacta con nuestra Oficina Técnica: en FAVEKER® somos expertos en fachadas ventiladas cerámicas y trabajamos con lo último en porcelánico. Descubre cómo transformar fachadas en piezas arquitectónicas de alto valor estético y técnico.